“Tutankhamon, 100 años de fascinación”

El Museo de Arqueología de Álava, BIBAT, exhibe hasta el 30 de octubre, una exposición que lleva por título, “Tutankhamon, 100 años de fascinación. Expediciones a Egipto y Medio Oriente”. La muestra destaca el papel que jugaron las expediciones vascas que acudieron a Egipto y Medio Oriente. Por ejemplo, desde finales del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, se organizan desde Vitoria, con el apoyo de la Diócesis, una serie de viajes a Egipto y Medio Oriente, que se califican como “auténticas expediciones”.
La más destacada de todas las expediciones tuvo lugar en la década de los años 1920, tras el descubrimiento de la tumba de Tutankhamon, el 4 de noviembre de 1922, cuando el arqueólogo británico Howard Carter, (a las órdenes de Lord Carnarvon), que viajó a España en dos ocasiones para dar a conocer los resultados de las excavaciones arqueológicas, descubrió esta tumba en el Valle de los reyes.
Alrededor de 200 personas fascinadas por Oriente y procedentes de toda la geografía española e hispanoamericana, viajaban durante dos meses por Egipto y Medio Oriente en barco, trenes, carros, coches y caballos. Esta exposición pretende recoger ese legado, sirviendo como testimonio de aquellos viajes, y también como homenaje a los 100 años del descubrimiento de Tutankhamon, a quien le acompañaban casi 5.400 piezas dentro de la tumba y que se tardaron una década en catalogar.
La muestra acoge libros, imágenes y postales de la época, incluyendo las primeras ediciones de las del tesoro y piezas egipcias originales de otros tesoros diferentes al de Tutankhamon. De cada viaje se publicaban crónicas y libros.
La tumba de Tutankhamon se ubica cerca de la antigua Tebas, capital del Alto Egipto. Este hallazgo, que fascinó al mundo, alimentó todas las leyendas sobre la maldición a raíz de la muerte repentina de Lord Carnarvon, en 1923, y de algunos miembros del equipo. Fueron halladas 5398 piezas dentro de la tumba: incluidos un ataúd de oro, la máscara funeraria, tronos, arcos de tiro, trompetas, esculturas, varios carros, comida, vino, sandalias, ropa, dagas y juguetes.