Conoce los PIAS, una forma más de ahorro a largo plazo

Surgidos en 2007 como un producto sobre seguros de ahorro, los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS) se han consolidado en poco tiempo como uno de los productos de ahorro a largo plazo favoritos de los inversores españoles y una alternativa excelente para complementar nuestra jubilación.
Qué es un PIAS
Un PIAS es un seguro de vida-ahorro que está pensado para hacer aportaciones periódicas (generalmente mensuales), con las que generar ingresos. La mayoría de las compañías lo anuncia como un alternativa a los planes de pensiones por la posibilidad de recuperar el dinero en cualquier momento y porque ofrece la seguridad de que el principal de la inversión está garantizado.
Pese a que los PIAS comenzaron invirtiendo casi exclusivamente en renta fija, en los últimos años las compañías se han lanzado a comercializar nuevos productos que invierten también una parte en renta variable, lo que ofrece la posibilidad de realizar una combinación de activos según el perfil de riesgo y las necesidades de inversión de cada persona, es decir, podemos elegir el riesgo que queremos tomar en nuestra inversión.
Características de estos planes
Los PIAS tienen una serie de condiciones y características que se deben tener en cuenta antes de contratarlos:
- Límites: No se pueden aportar más de 8.000 euros anuales y las aportaciones no pueden superar los 240.000 euros.
- Diversificación: Como ya hemos contado antes, ofrecen la posibilidad de ahorrar en varias carteras, pudiendo elegir que perfil de riesgo queremos tener en nuestro ahoro.
- Fiscalidad: Mientras no se rescata la operación, los rendimientos que se generan no están sujetos al IRPF.
- Rescate: Puede ser total o parcial y puede realizarse en cualquier momento. Los intereses generados se consideran rendimiento del capital mobiliario, que está sujeto a retención a cuenta del IRPF.
Casi todas las entidades financieras como La Caixa, Laboral Kutxa, Santander, Bankinter,… y de seguros (Mapfre, Catalana Occidente, AXA…) ofrecen sus propios PIAS. Si estás interesado en ellos, contacta con varias entidades y elige el que mejor se adapte a tu perfil.