El Museo de Bellas Artes de Álava recupera la figura de Lorenzo Fernández de Viana

El Museo de Bellas Artes de Álava mantiene hasta el 20 de marzo una exposición que tiene por objeto recuperar la figura del artista Lorenzo Fernández de Viana (Lanciego, 1866 – Bilbao, 1929), el único escultor reconocido de ese momento en territorio alavés. Asimismo, la muestra desgrana el momento histórico-artístico que le tocó vivir, una sociedad menos proclive a la valoración escultórica que a la pictórica y una disciplina en la que se une a las dificultades técnicas, el elevado coste de las materias primas.

En sus inicios, Fernández de Viana se especializa en la ebanistería, pero su paso por la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria y su posterior formación en Madrid y París, le permitieron pronto abrir el único taller de escultura en la ciudad, donde realizará una importante obra en la que trata todos los géneros. Es de destacar su trabajo en la Catedral Nueva, primero como escultor y posteriormente como docente en la Escuela de Talla y Modelado, surgida por las necesidades formativas en materia escultórica que exigía este ambicioso proyecto.

La muestra repasa la trayectoria de Lorenzo Fernández de Viana

Aunque Fernández de Viana desarrolló la mayoría de su actividad escultórica en Álava, su marcha a Argentina marcará otra de sus etapas vitales y profesionales en la que desarrollará obras de envergadura en ciudades como Mar de Plata o Buenos Aires. Tras su regreso a España en 1917, se instala en Bilbao donde realiza, a partir de entonces, una obra más convencional, de pequeño formato y temática costumbrista. Falleció en la capital vizcaína en 1929.

La catedral de Santa María de Vitoria conserva también entre sus fondos dos interesantes tallas suyas. Se trata de un Cristo crucificado de pequeño tamaño y un Santo Domingo de Guzmán, actualmente expuesto el Museo de los Faroles de Vitoria. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *