Reconocen a la Casa de Cultura como edificio emblemático del movimiento moderno

Reconocen a la Casa de Cultura como edificio emblemático del movimiento moderno

La Fundación DOCOMOMO Ibérico, entidad dedicada al estudio y la conservación de la arquitectura del movimiento moderno en España y Portugal, y los Colegios Oficiales de Arquitectos colaboran, desde 2012, para reconocer los edificios más significativos de la arquitectura moderna.

Desde ayer, un nuevo edificio de Vitoria-Gasteiz forma parte de este registro: la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. La junta del COAVN Álava encabezada por su presidente, Pablo Ortiz de Zárate, ha acudido a la colocación de una placa identificativa en este edificio, en un acto al que también ha asistido la diputada de Cultura y Deporte, Ana del Val y responsable de la Casa de Cultura, Enrique Uriarte. 

La Casa de Cultura Ignacio Aldecoa es obra del arquitecto salmantino Antonio Fernández Alba y del vitoriano José Erbina Arregui. A punto de cumplir medio siglo, su construcción se prolongó de 1970 a 1974, este edificio de hormigón está situado en el lugar donde antes estuvo la casa del jardinero y la fábrica Larramendi, dentro del mismo parque de La Florida. 

Con la colocación de esta placa se contribuye a reconocer la arquitectura del movimiento moderno como parte de nuestra cultura del siglo XX e impulsar su protección patrimonial y conservación. 

Otros edificios que ya cuentan con este reconocimiento DOCOMOMO son:
•    Iglesia de Los Angeles , de Javier Carvajal; José María García de Paredes
•    Iglesia de Coronación, de Miguel Fisac,
•    Fábrica de KAS, en Gamarra, de Josep Maria Fargas y Enric Tous
•    Oficinas de Cegasa, de Adrián Lasquibar
•    Sanatorio de Leza, de Pablo Zabalo Ballarín
•    Casa Zabala, de Fernando Redón
•    Casa en Durana, de Francisco Javier Sáenz de Oiza
•    Estación de servicio Goya, de José Luis López de Uralde y Francisco Alonso Martos
•    Viviendas en la calle Florida, 55, de Ignacio Lasquibar
•    Viviendas en Paseo de la Senda, 1, de Enrique Marimón y Ramón de Azpiazu
•    Viviendas en la plaza de la Provincia de José Luis López de Uralde
•    Viviendas en la calle San Antonio, 30, de Jesús Guinea
•    Viviendas en la calle Santiago 15, de Jesús Guinea y Emilio Apraiz
•    Viviendas en Paseo de Cervantes 7, de Antonio Fernández Alba
•    Viviendas en San Antonio 39, de José Luis López de Uralde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *