La Asociación ACAEXA complementa con sus actividades a las Aulas de la Experiencia

Alumnos de las Aulas de la Experiencia de Álava, ACAEXA-AEIKE, se fundó en 2004 con el objetivo principal de dar continuidad y complementar la carrera de Ciencias Humanas de la Aulas de la UPV, a través de cursos y actividades dirigidas a satisfacer la demanda de conocimiento de su alumnado. Este colectivo, que se financia básicamente con la cuota de los socios (15 euros al año), organiza asignaturas complementarias, así como viajes culturales y conferencias de temática actual.
“Ancora Imparo/Todavía aprendo”, expresión atribuida a Michelangelo Buonarroti (Miguel Ángel), arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, representa la filosofía de vida de una buena parte de los miembros de este colectivo, aquellos que no han perdido el interés por el conocimiento, y que son parte activa de este programa. Y así lo manifiesta su presidente, Jesús Ollora, quien ha hecho suya esta forma de abordar su actual etapa de la vida.
Ollora, que ha desarrollado a lo largo de los años diferentes funciones dentro de ACAEXA, explica que para formar parte de este colectivo es necesario cursar o haber concluido la carrera de Ciencias Humanas en las Aulas de la Experiencia. Su caso es común a muchos de sus compañeros/as, que decidieron, después de realizar los cuatro años de estudio, continuar su formación asistiendo a clases en las titulaciones regladas de la UPV. “Nosotros no tenemos obligación de examinarnos, asistimos como oyentes y nuestra relación con los jóvenes es muy buena. Yo personalmente nunca me he sentido desplazado”. El presidente de la agrupación ACAEXA, que trabajó en banca, disfruta en su jubilación del conocimiento más profundo de aquellas materias en las que como él mismo expresa, “tenía baches”.
La asociación organiza una vez al mes charlas en la Facultad de Letras abiertas al público, en las que se seleccionan diferentes temáticas de actualidad que son presentadas por expertos en cada materia en coordinación con las Aulas. Jesús Ollora, da cuenta de algunos de los temas que han ofertado en estas charlas , como es el caso de “La cultura de la cerveza, el queso y el vino”; “ Euskaltzaindia”, “El euskera en la Rioja”; “El testamento vasco”; “Las voluntades anticipadas”; “El mundo de los sonidos”; “El Brexit”; “La eutanasia” y, entre otros muchos temas, “La situación política y social de América” y “La gripe española y la Covid””.
Además imparten algunos cursos para aquellos asociados que, una vez concluida la carrera, quieren continuar con su formación. Estas materias se desarrollan por cuatrimestre y entre todas ellas figuran, sesiones relacionadas, entre otros, con talleres de teatro, historia, cine y música.
Durante los dos años que la pandemia ha obligado a la suspensión de las actividades presenciales, ACAEXA ha dado una vuelta de tuerca a su oferta cultural con la organización de viajes virtuales. El alumnado ha podido viajar, desde su propia casa, hasta Kioto, Atenas, Cuzko y Moscu. Con el apoyo de los especialistas de Kalearte Turismo y Cultura, han tenido la posibilidad de recorrer y disfrutar de dichos destinos.
En estos momentos, la asociación cuenta con cerca de 400 socios, aproximadamente la mitad del alumnado que cursa los estudios.
Una de las actividades más exitosas de la asociación son las excursiones culturales, siempre con el objeto de conocer lugares diferentes y ampliar su cultura. Haro, el Museo de Atapuerca y el de la Evolución Humana en Burgos, los museos de Bellas Artes y Guggenheim en Bilbao, Burdeos y Madrid, son algunos de los destinos que han visitado últimamente. Ollora destaca, con orgullos, que ACAEXA-AEIKE es la asociación de los tres territorios vascos que desarrolla una actividad más intensa.