El discreto encanto del Perigord Negro

El discreto encanto del Perigord Negro
Naturaleza e historia se dan la mano en el Perigord

El Departamento de Dordoña, cuya capital se encuentra en Périgueux, se divide en cuatro prefecturas (subdivisiones administrativas francesas). Hablamos del Périgord Noir, el Périgord Pourpre, el Périgord Vert y el Périgord Blanc. O lo que es lo mismo: el Negro, el Púrpura, el Verde y el Blanco, identidades acuñadas en función de las variedades cromáticas de los bosques, viñedos y prados de esta zona de la geografía francesa.

A poco más de 500 kilómetros de Vitoria nos adentramos en Sarlat-la-Canéda, capital del Périgord Noir. Esta población se encuentra a unos 200 kilómetros de Burdeos y de ella dijo el escritor estadounidense Henry Miller: “Aquí está el paraíso de los franceses”. Y no es para menos. En esta población medieval, que cuenta con un casco antiguo que es un ejemplo de conservación arquitectónica, destaca la Plaza de la Libertad, donde todos los miércoles y sábados se puede ver su afamado mercado al aire libre. En los meses de verano este bonito rincón de Sarlat se llena de visitantes, la música y el teatro callejero ambientan sus calles.

En esta plaza se encuentra la Antigua Iglesia de Santa María (eglise de Sainte Marie), a la que se accede a través de dos grandes puertas. Este antiguo templo acoge un mercado cubierto permanente. Su construcción data de 1365, pero los trabajos no concluyeron hasta comienzos del siglo XVI. Restaurada en 1935, el arquitecto Jean Nouvel se encargó de su acondicionamiento. Junto a ella se puede visitar también una casa solariega, denominada Manoir de Gisson, uno de los más destacados edificios de la ciudad medieval, donde se pueden recorrer todas las estancias y contemplar su mobiliario de época.

Jardines de ensueño

Una de las atracciones de toda Francia y en especial de esta zona son sus jardines. Se pueden encontrar espacios naturales conservados de todo tipo y condición. Uno de los jardines más hermosos del Périgord es, sin lugar a dudas, el de Manoir de D´ Eyrignac. Inspirado en los primeros jardines franceses del siglo XVIII, fue reconstruido hace 40 años y pertenece a la misma familia desde hace 500. Se trata de un espacio de 200 hectáreas con una colección única de esculturas vegetales, que se abre al público todos los días del año. Un lugar privilegiado destinado a todo tipo de público con bellos rincones para disfrutar de la naturaleza.

Una de las zonas del Manoir de D´ Eyrignac

Otro de los espacio naturales de la zona que merece la pena visitar es el Jardín del Imaginario, ubicado en Terrasson, cuya construcción data de 1996 como consecuencia de un concurso internacional convocado por el municipio. Los autores han sido el arquitecto paisajista americano Kathryn Gustafson y el arquitecto inglés Ian Ritchie. El paisaje juega con las plantas, el agua, el aire, las perspectivas y las materias y con la idea de sentir el viento, imaginar el movimiento, escuchar el agua y viajar a través de los colores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *