“Cuerdas”, de Estíbaliz Urresola, da la voz en la gran pantalla a las mujeres mayores

Sin poder ni opinión, vulnerables, enfermas. Esta es la imagen habitual que se ofrece de las mujeres mayores, un retrato que dista mucho del que presenta la alavesa, Estibaliz Urresola Solaguren en “Cuerdas”.
La temática del corto surgió a raíz de su asistencia a una jornada de ecofeminismo en Bilbao, organizada por la asociación “Meatzaldea Bizirik”, que trabaja en Muskiz por defender el medio ambiente y la salud. En ese foro se encontró con mujeres líderes de todo el mundo en sus luchas medioambientales, tratando de proteger la vida. Le impactaron testimonios, como los de Sara Ibáñez, una profesional de la medicina que durante 30 años había trabajado en la zona minera de Bizkaia, y que exponía las consecuencias sanitarias y sociales generadas por la gran refinería.
El relato le traspasó. Después, llegó la labor de documentación, hasta ir conformando una historia, ficticia pero apoyada en una realidad tangible, la lucha por los derechos humanos frente a la contaminación ambiental y el desarrollo industrial deshumanizante.
“Cuerdas” habla de una coral de mujeres, que corre el peligro de disolverse por la pérdida de la subvención municipal. La cinta aborda la controversia de sus componentes ante la aceptación de un patrocinio por parte de la refinería. Mientras, la película ahonda en la familia de “Rita”, una coralista cuyo hijo está inmerso en un proceso judicial con la refinería para conseguir el reconocimiento de una baja profesional por enfermedad terminal.
El corto presenta como protagonista a Begoña Suárez (1931), presidenta de “Meatzaldea Bizirik”, una actriz no profesional, que interpreta el papel de “Rita”, una abuela que vive con su hijo enfermo y su nieto. Con la sutileza de los silencios y las miradas, envueltos en una atmósfera sombría, la directora muestra la angustia por la situación que vive la familia y su lucha por hacer lo correcto.
La coral, que aparece en la cinta, es en realidad un compendio de las mujeres de la “Coral de Mujeres de San Fuentes” y del grupo de teatro “Juego de Damas” de Muskiz. Durante algo más de dos meses las mujeres del teatro acudieron a ensayos musicales y las mujeres de la coral se prepararon en los escenarios. “Fue un proceso verdaderamente transformador para todas ellas, yo incluida”, subraya la directora alavesa.
Según explica Estibaliz, convencerles de su participación en la cinta no fue tarea fácil. “Al principio no se veían capaces, pero tras una reflexión sobre el sentido de la película, aceptaron la idea”, manifiesta.
El rodaje tuvo lugar en cinco días y medio, entre el 9 y el 14 de noviembre de 2021, en Llodio, localidad natal de la directora, y Muskiz.
“Fueron 25 personas delante de la cámara, una experiencia inolvidable”. El reparto está integrado además por Miguel Garcés (Ramón), Xanti Agirrezabala (Marcos), Jone Laspiur (Jone), Oier Zuñiga (directivo) y Ainhoa Jauregi Ruizei (directiva).
El ambiente que se vivió en los días de rodaje hacía presagiar algo bueno. Había un sentimiento de que la cinta tenía alma. Estibaliz Urresola explica que cuando llegó el día del preestreno de “Cuerdas”, las emociones estaban a flor de piel. “Las mujeres del coro acabaron dándonos las gracias por haberles empujado a participar. Me decían que su intervención en la cinta había sido todo un descubrimiento, que habían reforzado su autoestima, saliendo de su zona de confort”. La experiencia les resultó tan gratificante que incluso la escenografía, aportada para la película, está siendo aplicada en el coro.
PREMIO FORQUÉ AL MEJOR CORTO
“Cuerdas” ha conseguido el Premio Forqué a Mejor Cortometraje Cinematográfico y se encuentra entre los 35 preseleccionados para competir en la 37 edición de los Premios Goya, que reconocerá el 11 de febrero de 2023, en Sevilla, los mejores trabajos. Este corto ha sido inscrito también en el Festival Internacional de Cortometrajes de Vitoria ICOFF, que se celebrará del 17 al 22 de abril de 2023.
Es una producción de Sirimiri Films, Gariza Films y Katz Estudio. Marvin&Wayne se encarga de la distribución. El film cuenta, además, con la ayuda del Ministerio de Cultura – ICAA, del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Álava.
Después de cortometrajes de ficción y documentales como Adri (2013), Nor-nori-nork (2018), Polvo somos (2020), premiado en Málaga, o el largo Voces de papel (2016), la cineasta vasca está ahora inmersa en la postproducción del largometraje “20.000 especies de abejas”, un trabajo que versa sobre la identidad “a través de una niña con pene”, y que cuenta en el reparto con la conocida actriz vitoriana Patricia, López Arnaiz.
¿CÓMO IBA A IMAGINAR ÉSTO?
Begoña Suárez no quería protagonismo alguno, pero tras una larga conversación aceptó la propuesta de intervenir en la cinta, junto a actores profesionales como Miguel Garcés (Ramón), en el papel de su hijo, y Xanti Agirrezabala (Marcos), en el del nieto.
Entre ambas se estableció una bonita relación que ha acabado otorgando a Begoña un lugar en la gran pantalla. “¿Cómo iba a imaginar yo esto?, ni en sueños”, destaca satisfecha esta vizcaína.
Con una energía inusitada, Begoña Suárez, enumera todos los lugares a los que ha asistido con “Cuerdas”, incluido a Cannes. En la ciudad francesa, el corto recibió en mayo el premio Rails d’Or, otorgado por miembros de la asociación ferroviaria Ceux du Rail a cortos y largometrajes proyectados en la Semana de la Crítica.
Esta vital vecina de Muskiz, encantada con el resultado de un trabajo, del que dice no haberle ocasionado demasiado esfuerzo, ha recibido hasta el momento dos premios por su papel en la cinta: Premio La Rioja Film Commission, a la mejor actriz de Octubre Corto 2022 (Arnedo) y en el Festival de Mediometraje La Cabina de Valencia.
La actriz protagonista de “Cuerdas”, que en breve cumplirá 92 años, vive sola en su piso de Muskiz. “Me gusta vivir sola, no me importa la soledad: hablo, riño conmigo misma…”, dice divertida, aunque, de inmediato, señala que disfruta también de una familia cercana y del grupo de amigas. Begoña tiene 3 hijos y 3 nietos que son ahora mismo sus seguidores más entusiastas y los que le han animado a esta ‘amama’ a iniciar una aventura única que la vida le ha puesto delante, y que ella ha sabido atrapar con valentía.