El apellido compuesto, una singularidad alavesa

El apellido compuesto, una singularidad alavesa

Si hay algo que defina a los alaveses, eso es el apellido compuesto; un patronímico, normalmente castellano, que se une a un topónimo local separado por una preposición. Este tipo de apellido compuesto fue muy común a partir del siglo XIV en zonas de Guipúzcoa, Navarra, Soria o Logroño, pero después del siglo XVI solo perduró mayoritariamente en Álava y en algunas áreas de Navarra.

Pero, en contra de lo que podía parecer, los apellidos compuestos no son los más comunes en la provincia. Según el INE (Instituto Nacional de Estadística) el apellido más habitual en Álava es ‘García’ con 5.662 personas. Le siguen ‘Fernández’ (4.205) y ‘Martínez’ (3.553). Para encontrar el primer apellido compuesto hay que bajar hasta la posición 28, Ortiz de Zarate. 

Esto se debe en parte a que hubo una época a finales del siglo XIX en la que el Registro Civil optó por inscribir a los recién nacidos solo con la primera parte del apellido. Por ello, son muchos los alaveses que tratan ahora de recuperar sus antiguos apellidos, una tarea para la que es imprescindible disponer de los certificados de nacimiento de los ascendientes que mantenían el apellido compuesto. En tal caso, debe tramitarse una solicitud al Registro Civil correspondiente en la que se refleje el error en la inscripción y la petición de subsanación. En ese momento, se iniciará un proceso administrativo que permitirá al interesa rectificar su filiación.

Pese a estos cambios, los apellidos compuestos alaveses siguen siendo muy comunes, y se han certificado más de 500 denominaciones distintas que une patronímico con topónimo, toda una seña de identidad de los nacidos en nuestra provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *