“10.000 pasos”: Una saludable iniciativa que reúne a un centenar de paseantes

El 29 de noviembre de 2021 tuvo lugar la primera quedada del grupo de los “10.000 pasos”, a iniciativa de David García de la Torre, un vitoriano que vio la importancia de ejercer una actividad saludable. “Había perdido unos cuantos kilos, me apunté a kárate y creía que andar también me ayudaría, así que pensé en caminar, involucrando primero a amigos y familiares. Después se me ocurrió invitar a mis contactos”, explica.
Empezaron nueve. A través las redes sociales, fue publicando imágenes de las salidas e invitando a la gente a acompañarle. Poco a poco la propuesta fue calando entre la gente, y en marzo de 2022 sorpresivamente alcanzaron casi los 40 participantes, un número que sigue aumentando hoy hasta los 50 o 70. “Me di cuenta de que había muchas personas que acudían porque necesitaban relacionarse después de la pandemia, que buscaban salir y conocer gente nueva. Había historias conmovedoras, personas que habían enviudado, por ejemplo, y se habían quedado solas”. Estos relatos le impulsaron a continuar con las publicaciones, y aquella propuesta se fue convirtiendo con el tiempo en algo muy grande.
Los recorridos, que preparaba minuciosamente su hermana Blanca, entraban por la ciudad hasta marzo de 2022, pero desde aquel momento pensaron que sería necesario realizar trayectos por el extrarradio para ser más operativos. “Además, éramos ya muchos y podríamos haber problemas de seguridad, así que improvisamos una salida hacia Ariznabarra”. Los participantes conocen los lugares de salida mediante los cuatro grupos de Whatsapp y Faceboock. La mayoría de los recorridos son circulares, excepto el del Camino de Santiago por Vitoria. Las salidas duran aproximadamente una hora y media, y se realizan los martes a las 19:30 horas y los domingos a las 10 de la mañana.
La iniciativa es totalmente gratuita y abierta a quien lo desee. En su año y medio de andadura se han creado nuevas cuadrillas de amigos e incluso ha surgido alguna pareja. En el grupo hay un alto porcentaje de mujeres y la edad media de sus integrantes supera los 45 años. Para formar parte de esta ‘gran familia’ no se necesita inscripción alguna.
Su promotor todavía hoy no da crédito a la respuesta obtenida. “Jamás hubiera pensado que una propuesta sencilla como esta tuviera tanto tirón. Incluso me han escrito personas de otros países para preguntarme cómo lo hacemos”.
Satisfecho por el fin social de su iniciativa, David García de la Torre, expresa que su objetivo es el que es, sin más pretensiones. “Y mientras sirva, me doy por satisfecho”. No obstante no descarta, como lo hicieron hace algunos meses, ser altavoz de causas solidarias, como en el caso de Patricia Suárez, la madre de Gianluca, que necesitaba un andador, y quisimos escuchar sus peticiones. “Si podemos ayudar perfecto, pero no hacemos colectas ni recaudaciones de fondos”.